miércoles, 7 de septiembre de 2011

Conectividad Limitada o Nula

Conectividad limitada o nula



Están surgiendo muchas dudas y preguntas sobre el mensaje de Conectividad limitada o nula que aparece al instalar el SP2 y que lleva a engaño a personas no familiarizadas con el TCP/IP, o con conocimientos vagos o erróneos sobre conectividad de red.
Vamos a intentar aclarar los conceptos y solucionar ese "problema" que parece que ha surgido con el SP2.

* Windows, como todos los sistemas operativos, cuando tiene señal de red en un adaptador y ese adaptador no tiene dirección IP (está configurado para obtener IP automáticamente) solicita mediante una petición
DHCP Request una petición de IP. Si no responde ningún dispositivo en el tiempo predeterminado, ese adaptador se queda sin inicializar y sin dirección IP. En principio, por ello, dos máquina unidas por cable, pero sin configurar los adaptadores y sin servidor DHCP, no podrán comunicarse al carecer de IP.

* Desde W98, Microsoft ha incorporado en sus sistemas operativos el mecanismo de
autonet configuration. Dicho mecanismo cuando existe señal de red, no está configurada ninguna IP, y no hay respuesta a una petición al DHCP, lo que hace es auto asignar una dirección IP en el rango 169.254.x.y de clase B. Windows verifica mediante protocolo ARP que la IP auto asignada no existiese en la subred. Si existe, se auto asignará otro valor dentro de dicho rango.

De esta manera se garantiza que dos máquinas unidas por cable de red y sin tener IP, podrán conectarse y funcionar sin que el usuario tenga necesidad de conocer direcciones IP, rangos, máscaras, etc.

En este entorno, lo único que añade el SP2, es que cuando un interface de red no tiene dirección IP y entra a funcionar el mecanismo de
autonet configuration nos muestra un icono de red en la parte inferior de la pantalla con el símbolo de un pequeña admiración amarilla y el mensaje de Conectividad limitada o nula.

Lo anterior no indica que por instalar el SP2 hayamos perdido conectividad: simplemente tenemos la misma conectividad que antes, lo único es que ahora Windows nos lo informa.
CASOS EN QUE APARECE

Un caso muy normal, es cuando tenemos una tarjeta de red, y esta está unidad a un router ADSL (por ejemplo) el cual tiene una conexión de banda ancha tipo PPP (lo mas corriente en la actualidad en España).

Recordemos que en este caso, a pesar de tener un solo adaptador físico de red, tenemos DOS interfaces de red en Panel de Control, Conexiones de red:

1) la conexión de área local por el hecho de tener tarjeta de red y
2) La interface lógica del PPP.

Así que... debemos tener IP en las dos. Curiosamente, el router SÓLO nos da IP en la conexión PPP de banda ancha. Por tanto, el adaptador de red local se queda sin IP.
Internet funcionará correctamente, por supuesto, al estar sobre la interface lógica PPP y no le influye para nada que la física sobre la que está implementada esté sin configurar (o sin dirección IP).

Esto no causa ningún problema, pero nos sale el mensajito de "Conectividad limitada o nula" y esto pone nervioso a personas sin conocimientos de redes.
SOLUCIÓN

Sencillísima: simplemente, asignarle a la conexión de área local una IP de las de rango reservado para las intranets (direcciones APIPA). Por ejemplo, la 10.0.0.1

Realmente no es que sea solución porque no hace falta al no existir ningún problema previo. Pero es la solución para "los nerviosos" al ver ese mensaje.
CÓMO DETERMINAR CUÁL ESTÁ SIN DIRECCIÓN IP

Simplemente abrimos una ventana de comandos (cmd.exe) y en ella ejecutamos:
ipconfig /all

Donde veamos una dirección 169.254.x.y, es que ese adaptador está sin configurar y Windows ha actuado sobre él con el mecanismo de
autonet configuration, el cual no es malo, sino que es una facilidad a los usuarios sin conocimientos de TCP/IP para poder unir dos máquinas y, sin necesidad de hacer nada, que estas se puedan comunicar.


José Manuel Tella Llop
MS MVP - DTS
Si la red no funciona

Se debe a un problema de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).
Verifique que el servicio de DHCP está activo en su Router, y que el cliente DHCP está activo en los servicios de Windows (Inicio > Ejecutar > "services.msc").
Verifique que el problema no provenga de un firewall personal.
Como último recurso, asigne manualmente la dirección IP y verifique que funcione

Si la red funciona

En Windows XP SP2, si la red local indica “conectividad limitada o nula” aún cuando la red funciona, realice el procedimiento siguiente:

Inicio/Panel de control/ Conexiones de red, luego hacer clic con el botón derecho sobre la conexión y seleccionar propiedades.

En la ventana de configuración abierta, deseleccionar en la parte inferior de la página Indicarme si esta conexión tiene una conectividad limitada o nula.


Problema en la capa de red

A veces ocurre que una conectividad limitada o nula es ocasionada por un problema en la capa de red de Windows. Existe un comando que permite reinicializar esta capa de red, ejecutable en DOS. Primeramente, debe abrir la ventana de comandos: “Inicio > Ejecutar > “cmd”. Enseguida, todo dependerá de la versión de su sistema operativo:

* En Windows 2000 / XP (service pack 1): "netsh int ip reset all" (reset de la capa TCP)
* En XP (service pack 2) / Vista: "netsh int ip reset all" (inicialmente) y "netsh winsock reset catalog" (Reinicialización del socket correspondiente).


Estos dos comandos necesitan que reinicie el ordenador para ser tomados en cuenta.

Caso particular de Wi-Fi

Una conectividad limitada o nula WiFi puede provenir de una mala configuración de la clave de seguridad WEP/WPA. En efecto, si la clave es incorrecta, la conexión va a establecerse de todas maneras, en cambio al ser diferente el cifrado entre el modem y su equipo, no permitirá el intercambio de datos, como consecuencia tendrá una conectividad limitada o nula.